Cerrar

¿Te preocupa ser víctima de fraude bancario?

Aprende a identificar las señales de alerta del fraude, conoce las tácticas más comunes utilizadas por los estafadores y descubre estrategias efectivas para proteger tus finanzas.
 
Aquí te brindamos las herramientas necesarias para que puedas mantener tus cuentas seguras y evitar ser víctima de fraude. ¡No te comas el cuento y empieza hoy a proteger tu futuro financiero!

 

Aprende a identificar las señales de alerta del fraude, conoce las tácticas más comunes utilizadas por los estafadores y descubre estrategias efectivas para proteger tus finanzas.
 
Aquí te brindamos las herramientas necesarias para que puedas mantener tus cuentas seguras y evitar ser víctima de fraude. ¡No te comas el cuento y empieza hoy a proteger tu futuro financiero!

 

 ¡No te comas el cuento y empieza hoy a proteger tu futuro financiero!

 ¡No te comas el cuento y empieza hoy a proteger tu futuro financiero!

 

Tipos de Fraude

telefono mostrando un icono de alerta

Seguridad

Conoce cómo detectar un email “phishing” al instante

FirstBank te enseña a detectar un email “phishing”. Conoce más sobre fraude, y evita comerte “cuento”.

Ataque cibernético de ransomware que muestra archivos personales cifrados

Seguridad

Evita ser una víctima del ‘ransomware’

El ‘ransomware’ afecta equipos y dispositivos móviles, de organizaciones e individuos. Aprende cómo prevenir este tipo de fraude y proteger tus datos. 

Mano sosteniendo un celular viendo

Seguridad

¿Qué es “smishing” y cómo protegerte de este tipo de fraude?

Es importante conocer sobre algunas formas de fraude para que mantengas tu información segura en internet. FirstBank te enseña cómo protegerte y no “comerte” el cuento.

icono de un celular recibiendon llamada desconocida

Seguridad

¿Qué es “vishing” y cómo protegerte de este tipo de fraude?

FirstBank te enseña a cuidarte del "vishing”. Conoce más sobre fraude, y evita comerte “cuento”.

5 consejos para protegerte de las estafas con ATH Móvil y mantener tu dinero seguro

En la era digital, la tecnología nos brinda comodidad y facilidad en nuestras transacciones bancarias. Una de las herramientas más populares en Puerto Rico es la aplicación ATH móvil, que permite realizar pagos y transferencias de dinero de manera rápida y conveniente. Sin embargo, debemos estar atentos a posibles estafas que puedan comprometer nuestra seguridad financiera. 
 
Hoy te brindaremos consejos y recomendaciones para protegerte de las estafas con ATH móvil y garantizar la seguridad de tus fondos.

1. Mantén tu información personal segura:

El primer paso para protegerte de las estafas con ATH móvil es mantener tu información personal segura. Nunca compartas tu número de identificación personal (PIN) o contraseña con nadie, ni siquiera con familiares o amigos cercanos. Recuerda que esta información confidencial debe ser exclusivamente tuya.

2. Descarga la aplicación oficial:

Asegúrate de descargar la aplicación ATH móvil desde fuentes confiables, como la tienda de aplicaciones oficial de tu dispositivo móvil. Evita descargar aplicaciones de terceros o hacer clic en enlaces sospechosos que te puedan redirigir a sitios no seguros. Revisa los comentarios y las calificaciones de la aplicación antes de instalarla.

3. Evita realizar transacciones en redes Wi-Fi públicas:

Las redes Wi-Fi públicas pueden ser inseguras, ya que los ciberdelincuentes pueden interceptar la información transmitida. Evita realizar transacciones bancarias a través de redes Wi-Fi públicas y utiliza tu conexión de datos móviles o una red Wi-Fi segura y confiable.

4. Mantén tu dispositivo seguro:

Mantén tu dispositivo móvil actualizado con las últimas actualizaciones de software y seguridad. Utiliza contraseñas seguras fuertes para desbloquear tu dispositivo y activa la opción de bloqueo automático después de un período corto de inactividad.

5. Revisa tus transacciones regularmente:

Es importante revisar tus transacciones en la aplicación ATH móvil regularmente. Si identificas alguna transacción sospechosa o no autorizada, comunícate de inmediato con tu institución financiera para reportarlo. Cuanto antes detectes y reportes cualquier actividad fraudulenta, más rápido podrán tomar medidas para proteger tu cuenta.
 
La aplicación ATH móvil ofrece una forma conveniente de realizar transacciones bancarias, pero también debemos estar conscientes de los posibles riesgos y estafas asociadas. Siguiendo estos consejos, puedes proteger tus finanzas y evitar caer en estafas con ATH móvil. Recuerda que la seguridad es responsabilidad de todos y al estar informados podemos mantenernos un paso adelante de los estafadores.

¡No te comas el cuento, evita el fraude al momento!

Explotación financiera a personas de edad avanzada o con impedimentos

En muchos casos, las personas de edad avanzada o con impedimentos son víctimas de un miembro de la familia o un conocido. También, pudieran ser estafados por sus cuidadores o personas de confianza de quienes contratan algún tipo de servicio.
 
Pendiente si conoces a una persona de edad avanzada o con impedimentos que presente las siguientes conductas:
  • Se muestra aturdida, nerviosa o con miedo.
  • No recuerda ciertas transacciones financieras en su cuenta, alega no haber autorizado alguna transacción, o muestra preocupación o confusión ante los balances de su cuenta.
  • Ofrece explicaciones contradictorias o cuestionables para justificar transacciones financieras.
  • Se muestra temerosa de ser desalojada o recluida en una institución si no le entrega dinero a la persona encargada de su cuidado.
  • Su apariencia física luce como si no estuviese recibiendo el cuidado adecuado, según sus necesidades y su condición financiera.
  • Cambio en patrones o cantidades de retiro.
  • Cambios frecuentes de cuenta de una sucursal a otra.
  • Acude al banco con una persona que:
  •  no le permite hablar directamente con el personal del Banco.
  •  ya sea familiar o extraño, lo incita o coacciona para realizar un retiro, transferencia de dinero, préstamo u otra transacción.
  • demuestra estar demasiado interesada en su estado financiero.
Pendiente si notas que algún familiar o conocido de una persona de edad avanzada o con impedimentos presenta las siguientes conductas:
  • Solicita insistentemente orientación sobre beneficios financieros para la persona de edad avanzada o con impedimento, sin el consentimiento de ésta.
  • Ofrece explicaciones contradictorias o cuestionables para justificar transacciones financieras.
  • Es una de varias personas o familiares que alega tener la tutela o haber sido designada como persona autorizada para manejar las cuentas y los bienes de una persona de edad avanzada o con impedimento. Igualmente, se niega a mostrar evidencia de su autoridad o muestra evidencia contradictoria.
  • Se hace pasar por la persona de edad avanzada o con impedimento para recibir información o servicios vía telefónica.
  •  Falsifica la firma de la persona de edad avanzada o con impedimento.
Todos estamos llamados a proteger a las víctimas o posibles víctimas de este delito. De sospechar o conocer de una situación de explotación financiera puedes llamar a los siguientes teléfonos: 
Departamento de la Familia
Administración de Familias y Niños
Línea de Emergencias Sociales
1-800-981-8333
787-749-1333
 
Línea de Orientación y Apoyo Familiar
787-977-8022 (área metropolitana)
1-888-359-7777 (isla)

 

Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada del Estado Libre Asociado de 
San Juan (787) 721-6121
Región I (787) 919-7930
Ponce (787) 841-1180
Mayagüez (787) 986-7108

Protégete contra el hurto de identidad

¿Cómo actúan los delincuentes?

  • Se hacen pasar por un proveedor de servicios, alguna institución financiera, familiares o amigos.
  • Pueden contactarte simulando ser alguien de confianza, solicitándote transferencias de dinero o información sobre tus cuentas bancarias
  • Pueden utilizar métodos tales como el phishing, el vishing, el hurto de correspondencia para obtener tu información.

Consecuencias del hurto de identidad

  • Pérdidas financieras por transacciones no autorizadas.
  • Deterioro de tu historial crediticio debido a cuentas y deudas que no reconoces.
  • Estrés y tiempo invertido en resolver problemas legales o financieros.

Cómo protegerte del hurto de identidad

  • Revisa con frecuencia tus estados de cuenta para detectar cualquier actividad sospechosa.
  • Solicita tu informe de crédito, gratuitamente, una vez al año.  Accede AnnualCreditReport.com o llama al 1-877-322-8228 para tramitarlo.
  • Tritura los documentos que contengan información confidencial/personal.
  • No compartas datos sensitivos tales como tu número de seguro social o información bancaria a través de correos electrónicos sospechosos, mensajes de texto o llamadas no solicitadas.
  • Verifica siempre la identidad de quien te pide transferencias de dinero, especialmente si utiliza tácticas de urgencia.
  • Asegúrate de que tus contraseñas sean robustas y cámbialas regularmente.

Cómo protegerte del hurto de identidad

  •  Llama al banco de inmediato para notificar cualquier transacción sospechosa, bloquear tu cuenta y proteger tus fondos.
  •  Incluye un alerta de fraude en tu informe de crédito, para evitar que abran nuevas cuentas a tu nombre.  Contacta a alguna de las Agencias de Crédito para que incluyan la alerta:
  • Reporta el incidente a las autoridades locales y a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) llamando al 1-877-438-4338 o al 1-866-653-4261 (TTY).
Proteger tu identidad es esencial en un mundo cada vez más digital. Mantente alerta y toma medidas proactivas para garantizar tu seguridad.

Artículos recientes

Manos de una persona usando una laptop con íconos gráficos flotando sobre ella, representando conceptos de seguridad digital como candados, credenciales de usuario y escudos protectores.”

Seguridad

7 señales para identificar un mensaje de texto fraudulento

FirstBank te ofrece consejos para identificar un mensaje de texto fraudulento y ¡así no te comas el cuento!

telefono mostrando un icono de alerta

Seguridad

Conoce cómo detectar un email “phishing” al instante

FirstBank te enseña a detectar un email “phishing”. Conoce más sobre fraude, y evita comerte “cuento”.

icono de un celular recibiendon llamada desconocida

Seguridad

¿Qué es “vishing” y cómo protegerte de este tipo de fraude?

FirstBank te enseña a cuidarte del "vishing”. Conoce más sobre fraude, y evita comerte “cuento”.

¿Detectaste algo sospechoso?

Contáctanos

FirstLine Solutions Center
 

Reporta cualquier actividad sospechosa a uno de nuestros representantes llamando a:
 

787-725-2511

1-866-695-2511

icono de campana

Por tu seguridad

Alertas de Fraude
 

Te alertamos automáticamente cuando se detectan transacciones sospechosas en tu tarjeta de débito Visa o Mastercard.
 

Technología Chip

Nuestras tarjetas de débito y crédito Visa o Mastercard cuenta con technología  de microchip de reduce el fraude con tarjetas de crédito.

Reporta el fraude

CÓMO REPORTARLO?

 

Reportar el fraude es esencial para proteger tu dinero y ayudar a prevenir futuros delitos. Actuar rápidamente puede evitar pérdidas financieras y mejorar la seguridad para todos. ¡No dudes en reportar cualquier actividad sospechosa!

Cyber Crimes Division
Federal Trade Commission
Federal Communications Commissioni
Informe de Crédito
Redes Sociales

Preguntas Frecuentes

Las estafas por teléfono se presentan de muchas maneras, pero, en todas, los estafadores suelen intimidar a su víctima con urgencia para actuar, solicitando información personal y confidencial.

Si recibes una llamada en la cual se identifican como empleados de una empresa de telefonía, utilidades, ATH Móvil o de FirstBank en la que te solicitan tu información de usuario, claves o contraseñas, números de tarjeta, o información personal como el número de tu cuenta de depósitos, no caigas en la estafa/no te comas el cuento, FirstBank nunca te llamará para solicitarte este tipo de información confidencial.

 

Si compartes tu información personal o confidencial, puedes ser víctima de apropiación de cuentas por parte de los estafadores.

Las estafas a través de correos electrónicos o mensajes de texto se presentan de muchas maneras, pero, en todas, los estafadores suelen hacerse pasar por alguna empresa o Institución Financiera para incentivarte a activar enlaces incluidos en sus mensajes y solicitarte información personal y confidencial.  Una vez la ingresas, ellos obtienen lo que necesitan para concretar fraudes.

 

Si recibes algún correo electrónico o mensaje de texto en el que te solicitan algún tipo de información personal o financiera, no caigas en la estafa/no te comas el cuento, FirstBank nunca te escribirá para solicitarte este tipo de información confidencial.

 

Si compartes tu información personal o confidencial, puedes ser víctima de apropiación de cuentas por parte de los estafadores.

En las estafas de romance los estafadores hacen perfiles falsos con el objetivo de engañar a personas que buscan una conexión emocional con el objetivo de hurtarles dinero.  Las relaciones afectivas son virtuales y suelen incluir un lenguaje afectuoso, hacen promesas sobre la relación y de esa forma persuaden a sus víctimas.  Siempre inventan alguna narrativa del por qué no pueden reunirse en persona o por video llamada.  Una vez pasa el tiempo, te piden dinero para emergencias, situaciones de salud o cualquier otro problema.  También puede incluir algún tipo de invitación a invertir. Cuando ya tienen el dinero en su poder, desaparecen sin dejar rastro.

 

Si estás en una relación afectiva, no conoces a la persona personalmente, y te solicita que le envíes dinero a través de transferencia cablegráfica, solicitud de compra de tarjetas de regalos (que debes enviar por correo o enviarle los números), solicitud de datos bancarios, no caigas en la estafa/no te comas el cuento, perderás tu dinero y no habrá forma de que lo recuperes.

La apropiación de cuentas es el resultado de haber obtenido (el estafador) la información necesaria para cometer fraude en cuentas existentes.

 

Una vez les facilitas tu información personal o confidencial, los estafadores podrían:

 

  • Crear perfiles de banca digital para controlar tus cuentas 

  • Crear perfiles de ATH Móvil para iniciar transferencias desde tus cuentas

  • Hacer pagos por ACH con la información de tus cuentas 

  • Crear cheques fraudulentos y negociarlos contra tus cuentas

  • Hacer transacciones de tarjeta no presente con tu tarjeta de débito o de crédito

 

El tipo de apropiación que logren concretar dependerá de cuánta información personal les compartiste.

  • Llama de inmediato a nuestro Centro de Servicio al Cliente al 787.725.2511 y repórtalo a uno de nuestros representantes.

  • Cambia las claves de tu banca digital, ATH Móvil, correo personal y las de tus redes sociales

  • Si facilitaste información de tu cuenta de depósito, como el número de la cuenta, visita tu sucursal de preferencia y solicita la cancelación de esta.  Una vez los estafadores obtienen el número de la cuenta pueden realizar diferentes tipos de fraude contra las mismas.

  • Si facilitaste la información de tu tarjeta de débito o de crédito, solicita la cancelación de estas de inmediato.  Te enviaremos una nueva en sustitución de la comprometida.

  •  Si facilitaste información personal, incluyendo tu seguro social, contacta a las Agencias de Crédito e incluye una alerta de fraude para mitigar el riesgo de que hagan solicitudes de crédito en tu nombre.

TransUnion: número de teléfono 1-833-395-6938 o a través de Consumer Support | TransUnion

 

Equifax:  número de teléfono 1-888-EQUIFAX o a través de Equifax | Contact Us | Customer Service

 

Experian: número de teléfono 1-888-397-3742 o a través de www.experian.com

La clonación de tarjetas es un esquema de fraude en la que la información de la banda magnética de la tarjeta es clonada (copiada) en terminales de puntos de ventas (POS) y/o Cajeros Automáticos (ATM).

 

Siempre verifica los terminales antes de insertar o pasar tu tarjeta para asegurarte que no hay ningún objeto sobrepuesto o insertado en el lector de la tarjeta.

 

Como medida preventiva, también debes de verificar tus cuentas frecuentemente para validar que todas las transacciones debitadas son legítimas y fueron iniciadas por ti.

1. Llama de inmediato a nuestro Centro de Servicio al Cliente al 787.725.2511 y repórtalo a uno de nuestros representante

 

         a. Deberás formalizar tu reclamo con FirstBank y recibirás un número de caso con el que podrás dar seguimiento al mismo

 

2.  Si facilitaste la información de tu tarjeta de débito, solicita la cancelación de estas de inmediato. Te enviaremos una nueva en sustitución de la comprometida.

1.  Llama de inmediato a nuestro Centro de Servicio al Cliente al 787.725.2511 y repórtalo a uno de nuestros representantes.

 

a. Deberás formalizar tu reclamo con FirstBank y recibirás un número de caso con el que podrás dar seguimiento al mismo

b. Para poder procesar el mismo, deberás hacernos llegar una declaración jurada (affidavit) en inglés en el que detalles todos los pormenores de tu reclamo

1.  Llama de inmediato a nuestro Centro de Riesgo al 1-855-701-2265 y repórtalo a uno de nuestros analistas.

 

a. O escríbenos a la siguiente dirección:  FirstBank PO Box 84025 Columbus, GA 31908-4031

 

2.  Si facilitaste la información de tu tarjeta de crédito, solicita la cancelación de esta de inmediato. Te enviaremos una nueva en sustitución de la comprometida.

 

El contenido de esta sección es solo para fines informativos y educativos, y no cubre ni aplica a todas las situaciones. El contenido no constituye un consejo ni una recomendación para tomar (o dejar de tomar) ninguna acción en particular, pues no incluye ni tiene en cuenta todos los factores que pueden ser relevantes para sus necesidades individuales. Al proporcionar este contenido informativo y educativo, FirstBank Puerto Rico (incluyendo sus afiliadas) no hace promesas, representaciones ni garantías de clase alguna.

Estás a punto de salir de 1FirstBank.com y visitar una página web de terceros. Esta página web de terceros contiene y está sujeta a términos de uso, condiciones y políticas de privacidad que no son de FirstBank Puerto Rico. Al usted visitar páginas web de terceros, usted reconoce y acepta que FirstBank Puerto Rico no es responsable por los productos, servicios, contenido, seguridad y/o información que aparezca y/o que se ofrezca en esa página web de terceros que usted está a punto de visitar.


Para continuar, presione 'Aceptar'. Si no desea visitar el sitio web de terceros, cierre esta ventana o presione 'Cancelar'. ¡Gracias!